MENÚ

Por qué este olivo centenario de La Iruela (Jaén) no está "en peligro" por las energías renovables, en mayo de 2025

Publicado
Claves
  • Se comparte un vídeo de un olivo centenario en La Iruela (Jaén), llamado Acebuche de Las Hoyas, afirmando que está “en peligro por energías verdes”
  • El vídeo original no dice nada de ese riesgo (el texto se ha añadido por otro usuario) y el Ayuntamiento de La Iruela afirma que no hay ningún proyecto de energías renovables en marcha en el municipio
  • Este contenido se incluye en una narrativa que dice que el olivar español está siendo destruido para sustituirlo por placas solares
Comparte
Etiquetas

Qué se comparte: un vídeo donde un hombre enseña un olivo de gran tamaño y un texto dice: “Jaén. Olivo de 1.500 años en peligro por energías ‘verdes’”.

Verificación:

  • El olivo que aparece en el vídeo es el Acebuche de Las Hoyas, en el término municipal de La Iruela (Jaén) y dentro del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

  • El vídeo original, compartido desde la cuenta de Instagram @olivoscentenarios_, no dice que se vaya a talar por un proyecto de energía renovable. El texto lo ha añadido después otro usuario.

  • El Ayuntamiento de La Iruela dice a Maldita.es que no hay ningún proyecto de energías renovables en marcha en el municipio. Tampoco aparece ningún proyecto en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén.

Narrativa: este vídeo se comparte dentro de una narrativa que dice que el olivar español está siendo destruido para sustituirlo por campos de placas solares. Sin embargo, la superficie ocupada por olivos está aumentando en España a pesar del auge de las instalaciones fotovoltaicas desde 2018.

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

El vídeo original no menciona que este olivo esté en peligro por las energías renovables

El vídeo que se comparte, publicado el 14 de mayo, lleva un texto superpuesto diciendo lo siguiente: “Jaén 🇪🇸 Olivo de 1.500 años en peligro por energías “verdes””. Sin embargo, el vídeo original no menciona lo que dice ese texto y su publicación es anterior (10 de mayo).

El vídeo original fue compartido por la cuenta de Instagram @OlivosCentenarios_. En el clip, un hombre dice que se encuentra en La Iruela (municipio de Jaén) con “uno de los olivos más antiguos de España”, sin referencias a que esté en peligro ni a proyectos de energías renovables. La persona que aparece en el vídeo también aparece en otra publicación de esa cuenta sobre olivos antiguos.

El olivo que aparece en el vídeo es el Acebuche de las Hoyas, un ejemplar de gran tamaño situado en el término municipal de La Iruela y dentro del Parque Natural de Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. En el vídeo se menciona que están en La Iruela y algunos elementos del árbol coinciden con el Acebuche de Las Hoyas. Aunque en ocasiones se dice que este olivo tiene más de mil años, la documentación de la Junta de Andalucía se limita a indicar que supera los 350 años.

El Ayuntamiento afirma a Maldita.es que no hay proyectos de energías renovables en marcha en el municipio

El texto del vídeo dice que este olivo está “en peligro” por “energías verdes”. Sin embargo, el Ayuntamiento de La Iruela asegura por teléfono a Maldita.es que no hay en marcha ningún proyecto de energía renovable en el municipio.

Del mismo modo, el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén tampoco recoge ningún anuncio sobre proyectos renovables que afecten a La Iruela.

La narrativa que dice que se destruye el olivar para sustituirlo por placas solares

Este clip se comparte en el contexto de una narrativa que dice que se está destruyendo el olivar en España para sustituir estos cultivos por plantas solares. Sin embargo, esto es desinformador: desde el auge de la fotovoltaica en 2018, la superficie de olivar en España ha crecido un 2,6% según una estadística anual del Ministerio de Agricultura. En los últimos 20 años, estos cultivos se han incrementado en 180.000 hectáreas, un 7%.

En Maldita.es contamos que el Plan Nacional de Energía y Clima del Gobierno fijó como objetivo para 2030 instalar 57 gigavatios de energía fotovoltaica en suelo. Esto equivale a unas 114.00 hectáreas, lo que supone igualmente una mínima parte (un 0,5%) de los 24 millones de hectáreas de superficie agraria útil que tiene España en total.

Por lo tanto, no es cierto que este olivo esté en peligro por energías verdes. El vídeo original no cita tal peligro y el Ayuntamiento de La Iruela confirma que no hay proyectos de energías renovables en marcha en el municipio.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.