Necesita contexto
Maldito Bulo
Maldito Clima

Qué sabemos sobre los supuestos 100.000 olivos expropiados en Jaén para nuevas plantas fotovoltaicas

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 13 minutos
Necesita contexto
Compartir:
Claves:
  • Diferentes contenidos dicen que se van a expropiar y talar 100.000 olivos en varios municipios de Jaén para proyectos de Greenalia de energía fotovoltaica
  • Es cierto que se van a expropiar y eliminar olivos. La cifra de 100.000 ejemplares es una estimación de una plataforma contraria, la empresa rebaja la cifra a los 36.000 y posteriormente la plataforma ha dicho que son 48.000
  • Las expropiaciones se hacen para proyectos de “utilidad pública o interés social”, como carreteras, vías de tren o centrales eléctricas, pagando una indemnización a los propietarios
Necesita contexto
10/15/24
Lo que circula

«Miles de olivos son expropiados a sus dueños en Jaén y Córdoba para nuevas megaplantas fotovoltaicas»

Movilización vecinal contra los proyectos de una multinacional que privará a los agricultores de su medio de subsistencia. https://www.instagram.com/p/DA8LjIMtuvX/ https://x.com/Aristogiton_/status/1926897365044113807 Vamos a hablar de quién está detrás de la tala indiscriminada de olivos en Andalucía para plantar miles de paneles solares. Se llama Greenalia, tiene sede en Galicia, y no viene sola. 🌞 Energía limpia?, a costa de qué? #Greenalia #Jaén #Olivos #MegaplantasSolares El Gobierno expropia las tierras a 1.000 agricultores y talará 100.000 olivos para plantar placas solares pese al apagón https://x.com/gaceta_es/status/1919399183250763993 https://gaceta.es/espana/el-gobierno-expropia-las-tierras-a-1-000-agricultores-y-talara-100-000-olivos-para-plantar-placas-solares-pese-al-apagon-20250505-1625/ 👇👹👹👹💀👀 La desaparición del olivar español. Una canallada. https://x.com/koldobika08/status/1921218061966717250 🔴 EXPROPIACIÓN DE OLIVOS PARA PONER PLACAS SOLARES Los olivareros están indignados, nuestro campo se destruye. Fuente | @A3Noticias https://x.com/BetaniaTv/status/1883803104010969314 Inician la expropiación forzosa de 100.000 olivos en Jaén para construir megaplantas solares https://www.jaenhoy.es/jaen/inician-expropiacion-forzosa-100000-olivos-jaen-megaplantas-solares_0_2002746975.html
Image
Image
Image
Image
y 10 elementos más…

56 reportes
Canales:
Categorías
Política
Sociedad
Temas
cambio climático
Córdoba
Andalucía
deforestación
energía
energías renovables
expropiaciones
energía fotovoltaica
energía solar
placas solares
Jaén
energía eléctrica
olivos
olivares

Lo que sabemos:

  • Es cierto que se van a expropiar tierras de cultivo y eliminar olivos para siete proyectos de plantas solares en Jaén

  • La cifra que se comparte, de 100.000 olivos, no aparece en ningún documento oficial y existen discrepancias entre los agentes implicados

  • La cifra de los 100.000 olivos procede de una estimación de una plataforma contraria a los proyectos, mientras que la promotora indica que se retirarían cerca de 36.000 por una reducción del proyecto inicial. La Junta de Andalucía dijo que la cifra no llegaría a 13.000.

  • En base a los nuevos cálculos de la empresa, la plataforma de afectados cuantifica en unos 48.000 los olivos afectados en la zona

  • Los terrenos se expropian de sus titulares cuando existe una “causa justificada de utilidad pública o interés social”. Además, los titulares de las fincas expropiadas reciben un dinero como indemnización

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

Proyectos de energía solar en Jaén que expropian y eliminan olivos: cuáles son y cuánto ocuparán

Los contenidos que comparten estos mensajes hablan de proyectos de parques fotovoltaicos que van a expropiar y talar olivos en Lopera, Arjona y Marmolejo, tres municipios de la provincia de Jaén. Algunos citan algún proyecto concreto, como “Guadame III”, “Zumajo I y II”, mientras que otros se limitan a decir que son los proyectos de Greenalia, una empresa española con negocios en energías renovables.

A fecha de publicación de este artículo, Greenalia tiene siete proyectos en marcha en estos tres municipios, según reflejan publicaciones en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén y confirma la empresa a Maldita.es: Zumajo I, Zumajo II, Marmolejo Solar I, Marmolejo Solar II, Guadame II, Guadame III y Guadame IV. En conjunto, suman 310 megavatios de potencia instalada y ocuparán 554 hectáreas.

Gran parte de estos proyectos se encuentran en terrenos que pertenecen a particulares y empresas de estos municipios y muchos de ellos dedicados al cultivo de olivos. Al afectar a propiedades privadas se utiliza la figura legal de las expropiaciones forzosas: un trámite por el que la administración pública quita un bien a un privado al existir una “causa justificada de utilidad pública o interés social”, a cambio de una indemnización.

Los procedimientos de expropiación son comunes en asuntos de urbanismo, obras públicas, comunicaciones y minas, explica en su web la Comunidad de Madrid. Algunos ejemplos recientes de expropiaciones forzosas: una ampliación de una red de gas en Llanes (Asturias), una nueva glorieta para acceder a una montaña en Aranjuez (Madrid), una construcción de vías de tren en Ciudad Real, Córdoba y Jaén.

La Ley del Sector Eléctrico permite declarar de utilidad pública (y por tanto, hacer expropiaciones) a centrales eléctricas con una potencia instalada superior a 3 megavatios. Esa declaración de utilidad pública debe pasar antes por un trámite llamado “información pública” por el cual se expone el proyecto que se quiere instalar, incluyendo las parcelas afectadas, quiénes son sus titulares y cuánta superficie ocuparán de forma permanente, entre otros detalles. El anuncio se publica en boletines oficiales y en el periódico provincial de mayor tirada. El proceso está abierto durante 30 días para que los afectados puedan presentar alegaciones.

Todos los proyectos pasaron por ese trámite de información pública con la posibilidad de que los afectados pudieran hacer alegaciones. Todos salvo uno (Guadame II) han sido declarados de utilidad pública a fecha de publicación de este artículo:

Las estimaciones de la empresas y de las plataformas contrarias al proyecto discrepan sobre el número de olivos afectados y las hectáreas que ocuparán las plantas

En los contenidos que se comparten se repite una cifra concreta del número de olivos a retirar de las parcelas: 100.000 árboles. La documentación oficial, como el estudio de impacto ambiental o las resoluciones de utilidad pública de los distintos proyectos, sí reconocen que se eliminarán olivos, pero no dan ninguna cifra concreta.

La Plataforma Campiña Norte contra las megaplantas solares, un colectivo contrario a estos proyectos en Jaén, explica a Maldita.es que la cifra de 100.000 árboles es una estimación en base a la potencia que se instalará, la superficie que ocuparían estos proyectos y la densidad de los olivares locales. Según esta Plataforma, las siete plantas de Greenalia y una octava planta de otra empresa en Lopera, que está en trámites previos, tendrán una potencia “en torno a 400 megavatios”, de lo que deducen que serán “880 hectáreas”. Contando con una densidad de “100 olivos por hectárea”, resultarían unos 88.000 olivos a eliminar, que, “contando con las líneas de evacuación, plantas de transformación y demás, [resultan en] unos 100.000 olivos arrancados”.

Según la documentación oficial, las siete plantas de Greenalia ocuparán 554 hectáreas. Sumando la octava planta de Lopera, serían 670 hectáreas, no 880 como afirma Plataforma Campiña Norte. Tampoco coincide la potencia instalada, pues las plantas de Greenalia suman 310 megavatios y la octava de Lopera tiene 32,4, haciendo un total de 342,4 megavatios, no 400 como dice la organización.

Por su parte, Greenalia responde a Maldita.es que el número de olivos a retirar para la instalación de los proyectos es de 35.932 ejemplares: 35.550 para el espacio de las placas solares y 382 para las líneas de evacuación. Detallan que han calculado los olivos de la zona de placas solares “contando uno a uno mediante análisis de ortofotos [foto de superficie donde sus elementos están en una misma escala]”. Los olivos de las líneas de evacuación se han estimado.

Captura de correo electrónico donde Greenalia (en verde) responde a Maldita.es sobre los olivos a eliminar por estos proyectos.

Por tanto, existe una diferencia entre la estimación de olivos afectados por la Plataforma Campiña Norte (100.000) y la estimación Greenalia (35.932), pero esta diferencia no se explica porque los primeros cuenten ocho proyectos (los siete de Greenalia y el octavo en trámites previos) y la empresa siete.

Posteriormente, en base a una estimación ligeramente superior (36.022 árboles) de Greenalia publicada por Economía Digital Galicia el 28 de mayo, la Plataforma Campiña Norte ha emitido un comunicado en Facebook modificando su cálculo. Utiliza los cerca de 36.000 usados por Greenalia y les suma 12.205 de la planta de FRV Arroyadas, dando lugar a una nueva cifra de 48.227 olivos afectados.

En el comunicado también indican que se trata de una cifra superior a la vertida por el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, que en marzo afirmó que la cifra no llegaba a 13.000, aunque sin detallar el método de cálculo.

Los dueños de los terrenos reciben un dinero por la expropiación forzosa

Es importante destacar que, en una expropiación, los titulares de los bienes afectados recibirán una indemnización. La cantidad de dinero que se paga en concepto de indemnización se llama justiprecio.

Este justiprecio por la expropiación se puede alcanzar por tres vías:

  • De mutuo acuerdo, la administración pública y el particular alcanzan amistosamente un justiprecio.

  • Por hojas de aprecio, donde los titulares presentan un documento donde se explique cuánto vale lo que se va a expropiar: el valor del suelo, los cultivos afectados y su rendimiento, los bienes inmuebles…

  • Por un jurado de expropiación, un órgano que determina el justiprecio y que lo componen magistrados de la audiencia provincial, abogados del estado, funcionarios técnicos, representantes empresariales, notarios e interventores.

Créditos de imagen destacada: calafellvalo y Som Energía Cooperativa.

*Este artículo se ha actualizado el 13 de mayo de 2025 para indicar que la plataforma hablaba de ocho proyectos en sus estimaciones, cuando los de Greenalia son siete. El octavo proyecto puede ser uno de Greenalia (Guadame I) o uno de otra empresa en Lopera que aún está en trámites previos, pero Guadame I se rechazó, por lo que debe ser el segundo. En cualquier caso, ese octavo proyecto no explica la diferencia de cifras entre la organización Campiña Norte y Greenalia.

**Este artículo se ha actualizado el 14 de mayo de 2025 para agregar la explicación de cómo ha calculado Greenalia el número de olivos afectados.