Maldito Clima

¿Está lloviendo mucho en tu municipio? Herramientas y fuentes para comprobarlo por ti mismo

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 3 minutos
Compartir:

La lluvia y las precipitaciones son necesarias en todos los aspectos de nuestra vida. Aunque si caen de forma torrencial pueden provocar daños y muertes. Para saber si es mucho o poco lo que ha llovido en las últimas horas o días en tu municipio te hemos dejado algunas herramientas.

La primera son las precipitaciones acumuladas desagregadas hora a hora y en cada una de sus estaciones meteorológicas. Tomamos como ejemplo el municipio Motilla del Palancar, en Cuenca.

Precipitación acumulada en milímetros (mm) en Motilla del Palancar a 13 de diciembre de 2022. Fuente: AEMET

Además, esta herramienta de la AEMET también permite observar las precipitaciones acumuladas día a día, en franjas de 6 horas, durante la semana previa. Este es el mismo ejemplo de Motilla del Palancar.

Precipitación acumulada (mm) en Motilla del Palancar la semana previa del 13 de diciembre de 2022. Fuente: AEMET

Para poder comparar esos registros de precipitaciones con lo habitual, podemos acudir a los valores climatológicos normales durante el periodo de referencia 1981-2010 de la AEMET. Ahí puedes filtrar por precipitación máxima diaria media, precipitación acumulada mensual y anual.

Valores climatológicos normales. Fuente: AEMET

En este caso, además del mapa, se pueden seleccionar algunas estaciones meteorológicas. Como la de Motilla de Palancar no es una de ellas, vamos a seguir el ejemplo con la de Cuenca. En la columna R puedes ver la precipitación mensual y anual media.

Valores climatológicos normales de la ciudad de Cuenca en el período 1981-2010. Fuente: AEMET.

Con todo ello, en un momento del año concreto puedes valorar tú mismo si es mucho o poco lo que está lloviendo para esa época.