MENÚ

Diferencias entre el apagón de 2025 y el "gran apagón" del que se hablaba en 2022

Publicado
Claves
  • Tras el apagón eléctrico en la península ibérica en abril de 2025, varios contenidos dicen que se avisó de posibles “grandes apagones” con años de antelación
  • En 2022 se advirtió de posibles cortes tras la invasión rusa de Ucrania por un menor suministro de gas, pero España estaba exportando electricidad y con baja demanda antes del apagón

Comparte
Etiquetas

Qué circula: Que el apagón del 28 de abril de 2025 es el “gran apagón” era previsible y de hecho había advertencias en 2022.

Verificación: Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 se advirtió de posibles apagones por exceso de demanda, pero en los minutos antes del apagón de 2025, España tenía poca demanda y un superávit de electricidad que exportaba a otros países.

En 2022 la ‘amenaza’ del “gran apagón’ era por falta de gas (o exceso de demanda)

A finales de 2021, había un contexto de recuperación económica post-COVID, de alto precio del gas y el cese de actividad en el gasoducto que enviaba gas desde Argelia, los expertos consultados por Maldita.es apuntaban a que si había cortes eléctricos podría ser por una falta de suministro de gas. Esta posibilidad tomó fuerza tras la invasión rusa de Ucrania. Entonces se habló de posibles cortes puntuales por exceso de demanda ante una caída de la generación eléctrica por falta de gas.

¿Cuál era la situación del sistema eléctrico español peninsular antes del apagón?

El apagón de 2025 no se ha producido por un exceso de demanda. Como muestran los datos de Red Eléctrica, en los minutos previos al apagón, la red peninsular estaba exportando electricidad a Portugal, Francia, Marruecos y Andorra, además de enviando electricidad a Baleares, principalmente de origen solar y eólica. La red eléctrica española estaba exportando un gigavatio (GW), es decir, había un exceso de generación.

De hecho, cuando ocurrió el apagón la demanda era baja, como ha explicado Manuel Alcázar Ortega, subdirector del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Valencia a Science Media Centre España. “Se estaba exportando energía. Había más generación que demanda, no fue un problema de falta de generación. Además, la demanda no era inusualmente alta en España”, ha indicado a Maldita.es el ingeniero eléctrico Marcial González.

Las causas del apagón no se conocen, pero expertos como Jorge Morales de Labra, ingeniero industrial y director de Próxima Energía, apuntaron en Televisión Española a que son varias las razones y no una única y que se tardarán meses en saberse qué ha fallado. “Una sucesión de factores en cascada o de forma conjunta han provocado el colapso de tensiones en la red. Aún es pronto para saber las causas y vamos a tener que esperar a la información oficial de Red Eléctrica de España”, ha señalado Marcial González a Science Media Centre España.

Los expertos como Marcial González y Álvaro De La Puente Gil, profesor del Área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de León, señalan, también a Science Media Centre España que este evento es “enormemente improbable” por los “múltiples mecanismos de seguridad y protocolos que actúan de forma automática para evitar precisamente este tipo de colapsos”.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.