MENÚ

Aceites mezclados: en España no se puede mezclar aceite de oliva y girasol para consumo interno, pero sí se puede importar y exportar

Publicado
Claves
  • La Unión Europea (UE) permite mezclar el aceite de oliva con otros aceites vegetales, pero en España, Grecia, Italia o Portugal no es legal hacerlo para consumo interno para “proteger este producto”
  • Cuando se mezclan los aceites de oliva virgen o virgen extra con otros, se debe especificar claramente en la etiqueta, según la normativa europea
  • En las categorías virgen y virgen extra el etiquetado debe incluir el país o países de origen de la cosecha y de la almazara donde se hace la extracción del aceite
Comparte
Etiquetas

Con la difusión de una fotografía de una garrafa de aceite que entre sus ingredientes tiene tanto aceite refinado de girasol como aceite de oliva virgen extra, se han compartido mensajes que afirman que esto es “ilegal” en España. Algunos aseguran que no está permitido "mezclar y vender" ambos aceites, pero que sí sería legal "importarlo de otros países para venderlo aquí".

La mezcla o ‘blend’ de distintos aceites es legal a nivel europeo pero en España, Italia, Grecia o Portugal está prohibida su producción para consumo interno, aunque sí se permite su venta cuando es importado y su exportación. Si incluye aceite de oliva virgen o virgen extra, la mezcla siempre debe indicarse en la etiqueta. Según la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceite (Anierac), esta prohibición busca reforzar su valor y proteger a los consumidores.

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

La UE permite producir aceites de oliva mezclados, pero en España no es legal mezclar el aceite de oliva con otros y venderlo dentro del país

En España está prohibida la elaboración de mezclas de aceite de oliva y de orujo de oliva con otros aceites y grasas vegetales cuando sea para consumo interno en el país, según la norma que lo regula [art.8].

La prohibición se ampara en la normativa europea (aprobada en 2012 y renovada en 2022), que permite que los países puedan prohibir las mezclas dentro de sus fronteras, pero aclara que deben permitir la comercialización de estas mezclas cuando procedan de otros países o la producción en el país, siempre que esté destinado a la exportación

Este reglamento europeo [art. 12] indica que la mezcla debe anunciarse fuera del listado de ingredientes y de forma explícita con la frase “mezcla de [nombre de aceite vegetal] y aceite de oliva”, seguido de los porcentajes que suponen cada uno de ellos.

Esta norma se aplica solo para las mezclas con aceite virgen y virgen extra, que se obtienen directamente del prensado de la aceituna, pero no para el aceite refinado o el aceite de orujo de oliva.

En 2023 se denunció públicamente la venta en España de un aceite mezclado que se envasaba en Portugal

En abril de 2023, la organización agraria UPA denunció la venta en Andalucía y Extremadura de aceite mezclado de oliva y girasol. Aunque la empresa que lo comercializaba, ACESUR, era española, el aceite se había envasado en Portugal, motivo por el que la UPA la acusó de querer abaratar su precio y de “engañar a los consumidores”.

Fuente: Etiqueta del aceite mezclado de oliva y girasol denunciado por UPA. ABC. Publicado 29 de abril de 2023. 

Tras la denuncia pública, la empresa ACESUR retiró este producto del mercado. Este tema fue especialmente mediático en 2023 por la fuerte subida de precios debida a la escasez de la campaña anterior provocada por la sequía

Primitivo Fernández, director de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceite (Anierac) ha explicado a Maldita.es que se trata de una “prohibición histórica” que se hace para reforzar el valor de este producto en España y proteger a los consumidores. Además, añade que esta prohibición existe de igual manera en Italia, Grecia o Portugal, el resto de los principales productores europeos. Fernández también remarca que, desde su asociación, son más favorables a un etiquetado detallado donde se indique correctamente esta mezcla.

Las categorías “virgen” y “virgen extra” deben incluir también la procedencia del aceite en el etiquetado

El reglamento europeo de mercados de productos agrarios reconoce ocho tipos de aceite de oliva, pero la normativa de comercialización es más detallada con dos de ellos: el virgen y el virgen extra

Cuando se utilicen estas categorías, el reglamento de comercialización señala que también debe indicarse en el etiquetado la zona geográfica en la que se ha cosechado la aceituna y la almazara (el lugar en el que se elabora el aceite) en la que se extrajo. Además, se debe  incluir el nombre del país o indicar que procede de la UE, si este es un estado miembro. Si la cosecha y la extracción han tenido lugar en países distintos, deben indicarse todos.

En caso de mezclas procedentes de más de un país, se debe añadir si se trata de aceites originarios o no originarios de la UE (o ambos).

Por último, siempre se debe informar sobre la procedencia cuando se utilizan sellos distintivos como la Denominación de Origen Protegida (DOP) o la Indicación Geográfica Protegida (IGP), sobre los que hemos hablado en Maldita.es.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.