MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

Ojo si usas Photoshop: Adobe ha cambiado sus políticas y ahora puede acceder a tu contenido, usarlo y darlo a terceros

Publicado
Actualizado
Claves
  • Adobe ha cambiado sus Condiciones generales de uso y ahora puede acceder, utilizar y compartir con otros el contenido de sus usuarios “con el fin de mejorar su sistema de moderación de contenidos”
  • Para seguir usando aplicaciones como Photoshop, Illustrator, Premiere o Acrobat, entre otras, hay que aceptar estas condiciones
  • En territorio europeo, la actualización debe cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y la Directiva 2019/790 
  • La compañía estadounidense había anunciado una modificación de esta política este 18 de junio de 2024, pero aún no está disponible
Comparte
Categorías
Recursos utilizados
Hablar con fuentes oficiales
Superpoderes
Fuentes oficiales (comunicados, bases de datos, BOE)

Hemos actualizado este artículo para incluir que, a 19 de junio de 2024, aún no hay una nueva versión de las Condiciones generales de uso. Además, hemos incorporado la demanda de Estados Unidos a Adobe por su sistema de suscripciones. 

Si eres usuario de Photoshop o de alguna de las aplicaciones de Creative Cloud (como Illustrator, Premiere o Acrobat, entre muchas otras), seguramente te encontraste con un aviso de que Adobe, la empresa dueña de estos programas, ha actualizado sus Condiciones generales de uso. Si le diste a ‘Aceptar y continuar’, algo que es obligatorio para poder usarlos, ahora la empresa de software estadounidense puede acceder, utilizar y dar acceso a terceros a tu contenido.

La actualización les permite incluir más moderación humana para la revisión de contenidos “dada la explosión del uso de la IA generativa y nuestro compromiso con la innovación responsable”, según explica la compañía en su Clarificación sobre los términos. La decisión ha generado debate en redes sociales y algunos usuarios han optado por dejar las aplicaciones de Adobe antes de aceptar estas condiciones. Además, ha provocado que muchos miren con lupa las condiciones de la compañía, donde también afirman trabajar el contenido con métodos de aprendizaje automático para mejorar sus servicios. Expertos han comentado a Maldita.es que la actualización debe cumplir con la normativa europea o Adobe puede enfrentar consecuencias. 

Debido a la controversia, la compañía estadounidense anunció una nueva actualización de la política el 18 de junio del 2024 con el objetivo de esclarecer el lenguaje y responder a las dudas de la comunidad. A 19 de junio, las modificaciones aún no han sido publicadas. Por otro lado, Adobe sí ha compartido un comunicado sobre la demanda que ha presentado el gobierno estadounidense contra la compañía por presuntamente dificultar el proceso de cancelación de la suscripción a sus servicios. 

Fuente: X

¿Qué ha cambiado en la política de Adobe?

Desde ahora, la política de uso de Adobe dice que esta puede acceder, usar y dar acceso a terceros a todos los textos, información, comunicación o materiales (audio, vídeo, documentos o imágenes) que generes usando sus servicios y estén alojados en sus servidores, es decir, cualquiera de las aplicaciones de Creative Cloud. De acuerdo a la compañía, el propósito es “mejorar los servicios y software y cumplir con los términos y leyes, como proteger ante contenido abusivo”. Ojo, las creaciones guardadas de forma local no se escanearán.

Si aceptas los términos, algo obligatorio para poder usar estos programas (la notificación recibida por los usuarios explica que si cierras la ventana no podrás seguir utilizando las apps y servicios de la compañía) la empresa tendrá la opción de acceder a tu contenido para desempeñar ciertas funciones (como abrir y editar archivos, o crear miniaturas y vistas previas), entregar algunas de sus soluciones basadas en la nube (como Photoshop Neural Filters, Liquide Mode o Remove Background) y utilizar tecnologías y procesos como el escalamiento de imágenes para revisar contenido ilegal o abusivo

Fuente: Adobe. Cambios a las condiciones de uso resaltados según Adobe

 

¿Qué dicen las condiciones sobre la IA?

Adobe atribuye sus mejoras al sistema de moderación como respuesta al boom de la IA generativa. La intención es “agregar más moderación humana a nuestros procesos de revisión de contenidos” para revisar contenido inapropiado cargado a sus servidores. 

Sin embargo, el apartado 2.2 ‘Nuestro acceso a tu contenido’ de las Condiciones de uso ha despertado preocupación entre los usuarios. En él, Adobe afirma que “nuestros sistemas automatizados pueden analizar su Contenido y las Fuentes de cliente de Creative Cloud utilizando técnicas como el aprendizaje automático con el fin de mejorar nuestros Servicios y Software y la experiencia de usuario”. Para Alberto Gónzalez Pulido, abogado y experto en propiedad intelectual, la compañía quiere tener acceso al contenido de los usuarios para poder analizarlo y entrenar sus algoritmos. “Lo que busca es poder acceder a la enorme cantidad de contenido que se genera a través de sus herramientas para seguir mejorando sus algoritmos. Una práctica que no es única de Adobe, sino que se está extendiendo por toda la industria”, comenta a Maldita.es

En el nuevo comunicado, Adobe recalca que no entrena a la IA generativa con contenido de los consumidores y que agregarán este punto en la nueva versión de las Condiciones de uso, para asegurar a las personas la obligación legal de Adobe. Además, afirman que su IA para la generación de imágenes, Firefly, solo se entrena con bases de datos permitidas, como Adobe Stock, y contenido de dominio público donde el copyright ha expirado. “Tu contenido es tuyo y nunca será usado para entrenar ninguna herramienta de IA generativa”, expresan. Finalmente, comunican que los usuarios pueden optar por no participar en el programa de mejora de productos, lo que los excluye de ciertos usos que podría darse a sus creaciones (ver apartado anterior). 

¿Cómo te afecta a ti como usuario?

Varias personas han utilizado las redes sociales para alertar sobre la novedad, sus consecuencias y las preocupaciones que genera sobre la propiedad intelectual

Lo primero que sorprende es que “rechazar los términos implica que los usuarios no pueden acceder a sus contenidos y pierden el trabajo realizado”, explica González. Pero, ¿es esto legal? Maldita.es ha consultado a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que nos ha explicado que no pueden pronunciarse sobre casos concretos si no es en el marco de un procedimiento finalizado. Por otro lado, el experto en propiedad intelectual explica que Adobe debe cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva 2019/790 para evitar consecuencias legales y preservar la confianza de sus usuarios. “La forma en que podría vulnerar la privacidad y generar un impacto negativo en las consideraciones éticas del uso de sus productos es alarmante”, añade en conversación con Maldita.es.

Además, la actualización puede suponer problemas para los profesionales que manejen información confidencial. “Puede implicar una mayor supervisión y control sobre el contenido generado por los usuarios, por lo que podría afectar la privacidad y confidencialidad de sus proyectos”, incluso “podrían enfrentarse a problemas legales debido a posibles brechas”, explica González. “¿Acaso querríamos que nuestros documentos, imágenes estuvieran a disposición de cualquiera? Si fuera así, los subirías a nuestras redes sociales para compartir con amigos u obtener algún rédito”, añade Elena Davara Fernández de Marcos, abogada de legal tech en Davara & Davara, a Maldita.es.

Fuente: X

Si la actualización no se alinea completamente con el RGPD, los expertos comentan a Maldita.es que Adobe podría enfrentar sanciones y multas por parte de las autoridades.“Para cumplir con el RGPD solo pueden usar tus datos para una finalidad estricta, esto es, darte el servicio. ¿Es necesario acceder al contenido de los usuarios y usarlo libremente para darme este servicio? Rotundamente, no”, argumenta Davara a Maldita.es.

¿Qué puedes hacer para protegerte?

Si consideras que la actualización de Adobe puede estar infringiendo la normativa de protección de datos personales, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos a través de su Sede electrónica. La AEPD ha confirmado a Maldita.es que aún no constan reclamaciones presentadas por estos hechos.

De momento, si no quieres aceptar las nuevas condiciones, deberás buscar otras aplicaciones fuera de Adobe para realizar tus tareas. Así lo han hecho diversos usuarios, que han cancelado sus licencias para los servicios. Si tienes alguna duda más sobre este tema, puedes escribirnos a [email protected].

En este artículo han colaborado con sus superpoderes el maldito Alberto González Pulido, abogado y experto en propiedad intelectual, y la maldita Elena Davara Fernández de Marcos, abogada de legal tech. 

Elena Davara Fernández forma parte de Superpoderosas, un proyecto de Maldita.es que busca aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través de la colaboración en la lucha contra la desinformación.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.



Primera fecha de publicación de este artículo: 11/06/2024

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.