La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha suspendido las inspecciones de control de calidad de la leche en Estados Unidos. Este programa aseguraba la constancia y precisión de los laboratorios que controlan la seguridad de los alimentos y la leche. La paralización no es definitiva y los laboratorios federales y estatales estadounidenses siguen analizando la leche y otros alimentos. La legislación regula la frecuencia y unifica los criterios para los laboratorios que analizan la leche.
¿Qué ha parado la FDA?
El día 21 de abril de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) suspendió el Programa de Ensayos de Competencia de la Red de Respuesta a Emergencias Alimentarias, un plan de control de calidad de la leche y otros productos lácteos, según un correo electrónico interno de la FDA dirigido a la red de laboratorios de la División de Seguridad de los Productos Lácteos de esta administración, al que ha tenido acceso Reuters. El objetivo de este es asegurar la constancia, precisión y estándares de los alrededor de 170 laboratorios que analizan alimentos en Estados Unidos, tratando de evitar, en la medida de lo posible, intoxicaciones o infecciones alimentarias.
Los productos a los que afecta esta situación son aquellos que incluyen leche de grado A, la que se vende directamente al consumidor: desde leche cruda hasta pasteurizada, pasando por todos los productos lácteos elaborados con ambas, según afirma a Maldita.es Gemma del Caño, especialista en calidad y seguridad de la industria alimentaria y maldita que nos ha donado sus superpoderes.
Sin embargo, este programa de control de calidad no se ha parado de forma definitiva: desde la FDA señalan a Maldita.es que “se reanudará una vez se transfiera a otro laboratorio de la FDA”. Según Reuters, el programa se ha suspendido al menos hasta el 30 de septiembre de 2025. El correo electrónico citado por Reuters afirma que “la FDA está evaluando activamente enfoques alternativos para el próximo año fiscal [que comienza el 1 de octubre de 2025] y mantendrá informados a todos los laboratorios participantes a medida que se disponga de nueva información”.
¿Quiere esto decir que la leche de Estados Unidos no pasará controles sanitarios?
Que la FDA haya parado temporalmente este programa no quiere decir que la seguridad de la leche o, en general, la de los alimentos, no se vaya a controlar. Significa que, por el momento, se dejará de controlar los estándares de calidad de los laboratorios que testean la leche y alimentos (no de la leche o los alimentos en sí). De hecho, desde la FDA aclaran que “los laboratorios estatales y federales siguen analizando muestras de alimentos”. Maldita.es ha preguntado a la FDA qué supondrá la suspensión del programa pero, a fecha 7 de mayo de 2025, la administración estadounidense todavía no ha respondido.
Estados como Nueva York, gobernado por los demócratas, han anunciado que sus departamentos de Agricultura, que ya analizan de forma rutinaria los productos lácteos, “continuarán su trabajo de forma habitual”. La FDA afirma que también mantiene su compromiso de colaborar con los estados para proteger la seguridad del suministro de leche pasteurizada.
De ahí que, en principio y en palabras de Del Caño, esta decisión “no vaya a implicar que la leche sea de peor calidad” o menos segura. Ahora bien, añade que, a largo plazo sí es “un riesgo potencial”.
¿Qué ha provocado la suspensión de este programa?
Según el correo interno citado por Reuters, el motivo de la suspensión de este programa son los recortes y despidos de la Administración Trump, que impiden el “apoyo de laboratorio para ensayos de aptitud y análisis de datos”. No obstante, desde la administración afirman a Maldita.es que el programa ya estaba listo para ser desmantelado antes de los recortes de personal y que las pruebas de productos lácteos continuarán tras la transición a “otro laboratorio de la FDA”.
¿La legislación regula la inspección de la leche?
En Estados Unidos existe una ordenanza en relación a la leche pasteurizada de grado “A” que regula tanto la producción, manipulación, etiquetado y venta de esta como de productos lácteos derivados. Se considera la norma nacional para la regulación del procesado de la leche por las agencias de salud pública, la industria láctea y otros organismos reguladores estatales, según indica la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos).
La ordenanza también establece cómo deben ser las inspecciones de las explotaciones lecheras, fija las sanciones correspondientes y recomienda las medidas que deberían tomar los estados para “fomentar una mayor uniformidad y un mayor nivel de excelencia de las prácticas de saneamiento de la leche en Estados Unidos”.
Por ejemplo, como mínimos legales, dicta que los camiones cisterna de leche y otras instalaciones deben inspeccionarse cada dos años, mientras que las plantas lecheras deben hacerlo cada tres meses. También marca unos criterios mínimos para aprobar la certificación de los laboratorios de análisis de leche.
¿Cómo ha evolucionado la cantidad de enfermedades transmitidas por la leche desde que se analiza sistemáticamente?
Se han reducido. En 1938, la leche suponía el 25% de los brotes de enfermedades por alimentos infectados y agua contaminada. En cambio, en la actualidad supone menos del 1%, según una revisión de 2023 de la ordenanza de la leche pasteurizada de grado “A”.
En este artículo ha colaborado con sus superpoderes Gemma del Caño, farmacéutica especializada en industria alimentaria.
Gemma del Caño forma parte de Superpoderosas, un proyecto de Maldita.es que busca aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través de la colaboración en la lucha contra la desinformación.
Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.